martes, 23 de septiembre de 2014

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA




La investigación Cualitativa es interpretada como una estrategia de investigación en la que generalmente se enfatiza en palabras para la recopilación y análisis de datos. En este aspecto la tarea mas importante del investigador es razonar a través de las experiencias y vivencias,  entrevistas abiertas, grupos de discusión, historias de vida, Etc. de determinado grupo, comunidad o colectivo o recopilando documentos,  relatos históricos, biográficos,  orales que hacen referencia al objeto de la investigación y después de esto se analiza e interpreta la información recopilada. 


¿Cuál es el objetivo de la investigación cualitativa? Tiene como fin proporcionar información acerca de grupos reducidos de personas que no son representativos de la población objeto de estudio. Es decir que no se trata de realizar análisis numéricos que sean significativos, sino que la finalidad principal es conocer y comprender las actividades, las opiniones, los hábitos y motivaciones de las personas.

Técnicas cualitativas:  las técnicas cualitativas de investigación de mercados más utilizadas son reuniones de grupo, entrevista en profundidad, pseudocompra y técnicas proyectivas, y tienen en común la obtención de información útil para la investigación de mercados que se este desarrollando. 

Entrevista O Encuesta En Profundidad: En esta técnica el investigador interactúa con un solo individuo (Face To Face) y lo anima o invita a manifestarse con toda libertad y toda la sinceridad acerca de un producto. Un factor fundamental es crear un ambiente relajado, agradable y que no sea tenso para poder conseguir una respuesta que se asemeje a lo que podría ser la realidad.

Reuniones de Grupo o Focus Group: En esta técnica hay un moderador capacitado que cuenta con un esquema detallado de los temas, preguntas principales y preguntas secundarias que realizará como entrevista de forma natural y espontánea, debe ser un grupo de 8 a 12 personas con características homogéneas en un ambiente informal y relajado,  con una duración de 1 a 3 horas máximo y se aprovechan recursos como grabación de audio y vídeo para posterior análisis de la información. De la realización de un Focus Group se obtienen varios beneficios: ideas nuevas,  razones de las conductas, participación de los clientes, profundizar en los temas tratados y  descubrir segmentos especiales del mercado. 

Técnicas de proyección:  En esta técnica se usan preguntas no estructuradas y de manera indirecta que impulsan al entrevistado a revelar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos respecto del tema objeto de investigación. 

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA




La investigación exploratoria se da cuando no tenemos cuando un problema no ha sido plenamente identificado o su alcance real es poco claro, cuando no tenemos exploraciones previas sobre el producto objeto del estudio y tampoco contamos con el conocimiento suficiente para tomar decisiones o saber qué aspectos son o no relevantes en el momento.

Para obtener esta información debemos hacer una I.E. que consiste en indagar o explorar buscando adquirir mayor conocimiento, por ello debemos recurrir a diferentes técnicas y medios que nos permiten ahondar en el tema, por ejemplo revisión Bibliográfica especializada, entrevistas, cuestionarios y observación de casos similares y seguimiento a los mismos, uso de fuentes de información primarias y secundarias e investigación histórica y Documental.

Básicamente la I.E. no da resultados para toma de decisiones en si mismo, sino que propone el direccionamiento para la investigación posterior y brinda al investigador información amplia ya que sus datos son amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y dificultad de análisis por lo que el investigador debe tener serenidad, paciencia y receptividad para crear la hipótesis. Una vez sea posible crear un marco teórico y epistemológico concreto y sólido con la información recolectada, se entenderá que ha finalizado la investigación exploratoria ya que se habrá determinado cuales son los aspectos relevantes del problema y que serán objeto de investigación. 

En conclusión la I.E. nos ayuda a: 

  • Familiarizar al investigador con el problema o concepto 
  • Generar hipótesis para ser probadas
  • La investigación exploratoria ayuda a determinar el mejor diseño de la investigación 
  • Método de recolección de datos 
  • Selección de los temas 
  • Se da la circunstancia de que en muchos casos se llega a la conclusión de que el problema no existe en absoluto